---
A+ A A-

El Agua

  • La vida depende del agua.
  • El agua es esencial para todas las formas de vida.
  • El agua es el disolvente universal.
  • Lo normal en el agua, es su anormalidad. 


A lo largo de la historia, y en las distintas culturas de la humanidad, el agua ha tenido significados místicos.

Ha sido el tema central de muchos ensayos filosóficos (como los de Thales y Herakleitos).

Es parte fundamental para distintas religiones (Tao, Cristianismo).

Antiguamente era considerada como uno de los cuatro elementos, pero químicos del siglo XVIII demostraron que el agua es un compuesto de Hidrógeno y Oxígeno.

A pesar de que el agua ha sido y sigue siendo tema principal de diversas investigaciones científicas, su verdadera esencia no ha sido descubierta todavía.

Son distintas disciplinas las que defienden la importancia del agua:

Para un biólogo, el agua es la madre de la evolución, la matriz de la vida. Incluso van mas lejos, diciendo que es la sustancia fundamental para la producción biológica de la energía de la tierra (fotosíntesis):

formula pag28la cual procede de la radiación de la energía del Sol. Sin este proceso, la vida sería imposible. 

 

Para un físico, la fuerza conductora de la vida es la pérdida gradual de la energía de los electrones, causada por procesos metabólicos, durante los cuales, electrones con alta carga energética, originados desde la reacción fotosintética, en algún momento consiguen su estado de menor energía. Uno de los resultados más comunes de este proceso es el agua

 

Para un químico, el agua es el último material oxidado; el agua no puede sufrir más oxidación, se la puede considerar como el estado final en las reacciones de los sistemas de vida.

Si este químico se tropezara con esta sustancia por primera vez, se referiría a ella como Oxido dihidrogenado, término que carece de las agradables connotaciones que nos da la palabra agua, líquido claro y puro que apaga la sed, nos refresca, nos limpia, mantiene el verdor de los bosques y los dorados trigales.

 

El constante interés por el agua ha dado como resultado la aparición de todo un grupo de "ciencias del agua", como por ejemplo:

  • Meteorología
  • Hidrología (Aguas superficiales y subterráneas)
  • Limnología (Biología del agua dulce)
  • Oceanografía
  • Biología Marina.

El agua es inodora, insípida, incolora en pequeñas cantidades y verdosa en grandes masas.

Es mala conductora del calor y la electricidad.

Refracta la luz.

Disuelve muchas sustancias.

Está compuesta de HIDRÓGENO (11,19 partes en peso y 2 en volumen) y de OXÍGENO (88,81 partes en peso y 1 en volumen).

Cuando se descompone por medio de una corriente eléctrica (electrolisis del agua) la mezcla de H y O es detonante.

Se obtiene por destilación.

 

Powered by masqueseo.es