-
El inventor del SLACKSTONE II®
-
Fundamento Físico
-
Fundamento Terapéutico
-
Indicaciones
-
Modo de Empleo
-
Posología
-
Resultados y Observaciones
-
Características técnicas diferenciadas
-
Informe sobre fotografías Kirlian
-
Informe de análisis diferencial entre agua potable filtrada y Agua Dialítica filtrada
-
Prospectos del SLACKSTONE II
-
Avisos a profesionales de la salud y Direcciones Utiles
-
Normas Dietéticas en la Litiasis
-
Testimonios sobre SLACKSTONE II
-
Bibliografía sobre el Agua Dialítica
Informe de análisis diferencial entre agua potable filtrada y Agua Dialítica filtrada
1. Protocolo:
El objetivo de este análisis consistía en la realización de una placa de cristalización con aditivo de cloruro siguiendo el método denominado de cristalización sensible, para resaltar las diferencias cualitativas entre dos tipos de agua:
- Agua del grifo (París) filtrada en el grifo a través de un filtro tipo Brita de carbón activado: testigo
- Agua del grifo filtrada en carbón activado y a la que se deja 24 horas en contacto con una ampolla SLACKSTONE II® para prepararAgua Dialítica.
2. Materiales y métodos:
El material de experimentación ha consistido en:
- Una estufa de cristalización sensible, modelo personal equipado con un regulador para la temperatura y otro para la higrometría
- Dos placas planas cubiertas de un anillo de cristal
- Dos tapaderas de cajas de Pétri
- Dos probetas Britta que permitan dejar reposar el agua durante 24 horas
- Una ampolla SLACKSTONE II®, Lote: S084, Caducidad: 11-2013, LAB YBORRA, S.L. Luís I, 70, 28031 MADRID, España
- 1 gr. de caseinato mezclado con 500 ml de cada agua para realizar una muestra (soporte proteinico): Caseinato Na+, Armor Proteinas, lot C7576
- Cloruro de cobre CUCl2 2(H2O) del laboratorio Ranchet, al 96 %: referencia lot 01 313 250. Ranchet: 1 rue Jacquard ZI 69680 CHASSIEU. Este cloruro de cobre está preparado en forma soluble y diluido al 10 % para testar las muestras.
- Vidriería y pipetas necesarias para los preparativos
El experimento ha consistido en la realización de dos muestras de agua + caseinato, y en dejar macerar las dos muestras durante 24 horas, una con una ampolla SLACKSTONE II®, otra sola. La mezcla siguiente se ha realizado después de las 24 horas:
- 2 ml de agua desmineralizada
- 2 ml de muestra acuosa para testar (1 g de caseinato por 500 ml de agua filtrada)
- 2 ml de cloruro de cobre
Se realizan cuatro placas simultáneamente:
- Agua Dialítica filtrada y agua sola filtrada en dos placas planas con anillo de cristal
- Agua Dialítica filtrada y agua sola filtrada en dos cajas de Pétri
Las condiciones de deshidratación son las siguientes:
- Temperatura mantenida durante 12 horas a 28° C máx.
- Higrometría mantenida durante 12 horas al 62% máx.
El experimento ha tenido lugar el 15/02/2009 sobre las 20 horas.
Al cabo de una decena de horas, las cristalizaciones se han ido formando a partir de un centro germinativo.
3. Resultados y conclusión
Sea cual sea la vidriería utilizada, placa plana o caja de Pétri, los resultados muestran una neta diferenciación entre los dos tipos de agua (placas proporcionadas con este informe):

Agua Dialítica filtrada: El centro germinativo es más abierto, la zona intermediaria es más visible, y la textura es sensiblemente más substanciosa, desarrollando ramificaciones secundarias más ricas que con el agua sola filtrada. La periferia es un poco más pequeña. Esta muestra presenta una calidad cristalográfica superior a la del agua sola filtrada, lo que podría poner en evidencia una descontaminación o una purificación del agua que implicaría en este sentido una mejor imagen de cristalización.
Teniendo en cuenta este test, creemos que la ampolla SLACKSTONE II® presenta un interés real para purificar el agua o darle una calidad energética o vibratoria más elevada.
Autor: Thierry FOLLIARD - Ingeniero de Energía Medioambiental, Naturópata y experto en Salud.