-
El inventor del SLACKSTONE II®
-
Fundamento Físico
-
Fundamento Terapéutico
-
Indicaciones
-
Modo de Empleo
-
Posología
-
Resultados y Observaciones
-
Características técnicas diferenciadas
-
Informe sobre fotografías Kirlian
-
Informe de análisis diferencial entre agua potable filtrada y Agua Dialítica filtrada
-
Prospectos del SLACKSTONE II
-
Avisos a profesionales de la salud y Direcciones Utiles
-
Normas Dietéticas en la Litiasis
-
Testimonios sobre SLACKSTONE II
-
Bibliografía sobre el Agua Dialítica
Normas Dietéticas en la Litiasis
DIETA ESPECIAL PARA ÁCIDO ÚRICO
Alimentos:
BUENOS/DIETÉTICOS
Toda clase de frutas frescas y mermeladas
Féculas:
Legumbres y hortalizas:
Leche y quesos blandos suaves. |
MALOS / LITIÁSICOS
Legumbres secas:
Grasas animales:
Carne de caza y despojos: (sesos, riñones, hígado)
Todos los mariscos
Salazones:
Verduras de hoja ancha:
Quesos fuertes
Cacao, chocolate
Frutos secos:
Sal y especies
Licores y vinos añejos
Café y té. |
NEUTROS/REDUCIRCarnes blancas: (ternera y pollo) |
Terapéutica:
- Alcalinizar la orina (Bicarbonato sódico, Oxido de Magnesio)
- Tomar aguas minerales alcalinas (tipo Vichy).
DIETA ESPECIAL PARA OXALATO CÁLCICO
Alimentos:
BUENOS/DIETÉTICOS
Cereales:
Pastas:
Carnes, aves, pescados, huevos
Arándanos, ciruelas
Féculas:
Hortalizas: |
MALOS / LITIÁSICOS
Frutas en general:
Verduras en general:
Legumbres secas:
Alimentos concentrados y salsas
Cacao, chocolate
Sal y especies
Bebidas alcohólicas en general
Café y té.
|
NEUTROS/REDUCIR
Leche y derivados: |
Terapéutica:
- Acidificar la orina
- Administrar Vitamina B6 todos los días
- No administrar Vitamina C
- De vez en cuando, tomar Vitamina A y Ácido Fólico.
DIETA ESPECIAL PARA FOSFATO CÁLCICO
Alimentos:
BUENOS/DIETÉTICOSZumos de frutas:
Cereales:
Pastas, pan y harinas
Carnes, aves
Pescado blanco o azul. |
MALOS / LITIÁSICOSLeche y derivados:
Chocolate, cacao, frutos secos
Fruta en general:
Verduras: (especialmente de hoja ancha: espinacas, acelgas, coles, etc.)
Bebidas alcohólicas
Aguas minerales alcalinas: (tipo Vichy) |
NEUTROS/REDUCIRHuevos y alimentos que los contengan |
Terapéutica:
- Acidificar la orina (Cloruro amónico)
- Administrar Vitamina B6 y C.
DIETAS EN PROCESOS BILIARES
La dieta en los procesos biliares debe servir para evitar los síntomas de cólico hepático y dispepsia biliar. Pero no evita la formación de nuevos cálculos.
- Restricción de las grasas de la alimentación.
- Hay que tener en cuenta que el volumen por ingesta puede provocar los mismos síntomas que la ingesta de grasas.
- Evitar las flatulencias (alimentos ricos en fibra soluble) pues ocasionan también los mismos síntomas
- Evitar el estreñimiento.
La misma dieta biliar no funciona para todos los enfermos
ALIMENTOS GRASOS
- Cacao de cualquier tipo: no hay ningún enfermo que lo tolere.
- La leche y sus derivados debes tomarlos desnatados. No existen quesos desnatados suficientemente por lo tanto están desaconsejados.
- Carne y derivados: debes eliminar la grasa visible
- la carne de cordero casi siempre tiene grasa no visible
- la carne de cerdo normalmente tiene grasa invisible
- los embutidos contienen mucha grasa por lo tanto están totalmente desaconsejados
- existe jamón cocido con muy poca grasa pero deberás de esperar a la desaparición de los síntomas para poderlo probar
- carnes no grasas (con un 8-10% de grasa invisible):
-
-
- ternera
- pollo
- pavo
- caballo
- conejo
- quizás el buey
-
- Pescado
- pescado blanco (1-2% grasa): es tolerable
- pescado azul o pescado graso (10-12% grasa) está totalmente desaconsejado
- el marisco es bajo en grasa (máximo de un 5 % de grasa) aún así están desaconsejados
- Huevos (6% grasa). La grasa está únicamente en la yema y está totalmente desaconsejado su consumo pues produce una contracción continuada de la vesícula.
- Grupo de alimentos grasos
- El aceite crudo se tolera mucho mejor que el aceite de fritura. El aceite crudo debes repartirlo a lo largo de todo el día.
- Las margarinas vegetales se toleran mejor que las mantequillas aunque no se aconsejan
- La grasa animal visible debes eliminarla
- Los frutos secos grasos (50% grasa) están desaconsejados
- Tipos de cocción:
-
- con poca grasa incorporada
- sin freír
- no calientes la grasa por encima de los 100 °C
- crudos, hervidos, planchas, vapor, papillotte (envuelto en papel vegetal o de aluminio)
-
Cuando lleves algunas semanas libre de síntomas puedes probar algún alimento o alguna cocción que antes del problema tomabas y echas mucho en falta. Quizás te siente bien, pero hazlo con precaución y muy lentamente.
Dieta biliar progresiva
1. Dieta biliar líquida
- leche desnatada
- zumo de frutas
- caldo vegetal o de carne desgrasado
2. Dieta biliar semilíquida
- yogur desnatado
- puré de frutas, manzana hervida
- sémola con caldo no graso
- puré de patata con leche desnatada (y quizás margarina vegetal)
- triturados comerciales de carne o pescado de la serie bebé
- flanes elaborados con leche desnatada: debes estar seguro de su origen para poderlos tomar
3. Dieta biliar blanda
- solo alimentos hervidos
- no alimentos crudos ni a la plancha
- leche y yogures desnatados
- carne hervida: pollo, ternera (albóndigas o similares)
-
- pollo
- ternera en forma de albóndigas o similares
- jamón cocido sin grasa visible
- merluza o rape hervido (pescado blanco)
-
- verdura no flatulenta: hervida, en puré o no. Acelgas y judías tiernas
- frutas hervidas, frutas en almíbar (escurridas) no para el primer día, membrillo
- pan blanco, pan de molde, pan con costra blanda
- infusiones: las no estimulantes (no café, si malta)
- crema de almendras no, pues tiene una elevada concentración grasa
- un poco de mermelada
- un poco de azúcar
4. Dieta biliar normal
- no cacao
- no fritura
- Tipos de cocción: planchas, hervidos, utilización de cazuelas de doble fondo
5. Dieta en la colecistectomía simple
En caso de cálculos en la vesícula biliar, a menudo se opta por la extirpación de la vesícula biliar. Deberá entonces seguirse una dieta con las siguientes características, empezando con la dieta en el postoperatorio:
1. Inicio de ingesta líquida a las 24 horas
2. Si se tolera, a las 48 horas, dieta semilíquida biliar baja en grasa (½ ración)
3. A las 72 horas, dieta blanda biliar (½ ración)
4. Dieta de continuación: dieta blanda biliar Si la tolerancia ha sido buena, se seguirá con una dieta de fácil digestión, en volúmenes moderados. Se continuará con una dieta de tipo biliar durante 6-9 meses.
Colecistectomía
Se habla de colecistectomía (no simple), cuando además de extirpar la vesícula biliar, se abre el colédoco por sospechas de encontrar cálculos en él. También se abre el esfinter de Oddi para que quede siempre abierto.
Deberá seguirse una dieta de progresión más lenta que en el caso de la colecistectomia simple.
Nota: Las dietas terapéuticas deben ser personales y dependen de su situación médica y de su cultura alimentaria concretas. La especificación de alimentos (menús concretos) útil para usted no sirve para otra persona y por ello, la información que ofrecemos es genérica. Le recordamos que esta información no pretende sustituir nunca ningún tratamiento ni inducir a la autoprescripción.
Pregunte siempre primero a su médico o especialista, quien es el que mejor conoce el estado de su salud, y sea el que decida su prescripción.