---
A+ A A-

Resultados y Observaciones

No se han observado contraindicaciones en el tratamiento con Agua Dialítica. La razón es que el Agua Dialítica ataca la estructura física, no la química, de los cálculos. Por no ser un procedimiento químico, no ataca a las mucosas ni a los tejidos.
 
En el organismo humano se dan dos clases de calcio: calcio amorfo (coloidal) y calcio iónico (metálico).
 
El calcio coloidal es útil en la formación de los huesos, la sangre, la bilis, etc.
 
El calcio iónico entra en la formación de las sales, y en concreto de los carbonatos, fosfatos, oxalatos y uratos de calcio, que en su constitución cristalina son muy nocivos. Es este el tipo de calcio el que elimina el Agua Dialítica.
 
El Agua Dialítica evita el peligro de la descalcificación, ya que el agua así preparada no ataca al calcio coloidal, sino que tiende a disgregar físicamente las estructuras propias de los elementos cristalinos de los cálculos.
 
Por lo tanto, el Agua Dialítica no descalcifica, pues no actúa contra el calcio de tipo coloidal (amorfo); si no contra las formaciones de sales de calcio metal (iónico).
 
 
Es muy notable la eliminación de cálculos grandes, por la disgregación de sus elementos cristalinos en forma de arenillas y piedras pequeñas, y el rejuvenecimiento de los tejidos, según se explicó anteriormente. Por estas razones la eliminación se logra muchas veces sin dolor, aunque parezca difícil y es totalmente recomendable en los tratamientos de litiasis y colelitiasis.
 
Caja Slackstone  
 
 
 
 

Powered by masqueseo.es