---
A+ A A-

Usted no envejece, usted tiene sed

 

El Agua Dialítica, en la Medicina Antienvejecimiento

 

En el organismo adulto el agua representa:

  • 65% del peso total
  • 90% del cerebro
  • 30% de los huesos

 

Pero con la edad, ese contenido de agua se reduce hasta un 20%

En otro capítulo hemos visto la importancia de que la piel. El mayor órgano del cuerpo humano.

Si es importante mantener la piel limpia y perfectamente hidratada en los niños y en una persona adulta, según aumenta la edad se hace imprescindible por muchos factores.

Es difícil establecer una edad determinada en la que comienza el envejecimiento cutáneo, pero la piel es el primer órgano en envejecer.

Pero a partir de los 60 años la superficie cutánea:

 

  • Adelgaza en un 15%
  • La Dermis pierde un 20% de su espesor
  • Disminuye la elasticidad y la flexibilidad
  • Hay menor número de glándulas sudoríparas
  • Los poros se tapan
  • El colágeno se desnaturaliza
  • Los resortes de las fibras elásticas se desgastan y fallan

 

y se producen otros cambios más, que son consecuencia de deterioro y trastornos y alteraciones.

La necesidad de mantener constantemente la piel limpia y perfectamente hidratada es muy importante para la salud. Pero no sólo es importante para la salud, es también imprescindible y vital para que los tratamientos y sistemas que se aplican en la medicina antienvejecimiento sean eficaces.

Hay otros factores que se deben tener en cuenta con relación a las personas mayores:

El riñón, que es el encargado de regular el volumen de líquidos en el organismo, sufre una serie de deterioros en el anciano.

Con la edad, se ingiere menos agua de la necesaria, y en muchos casos es una auto imposición por temas de incontinencia urinaria.

Además, a la par de que cumplimos años:

  • Con la edad la reparación se enlentece, el desgaste orgánico se incrementa. Disminuye el ritmo de regeneración celular.
  • La ingesta de fármacos puede alterar el mecanismo de la sed.
  • Algunas patologías provocan una menor ingesta de líquidos.
  • La alarma de sed tarda más en sonar y avisarnos de las necesidades de agua. La respuesta a la pérdida de agua es lenta.

Hay varias entidades patológicas que son más frecuentes cuando se es mayor, como, por ejemplo: Osteoporosis, Alzheimer, Parkinson, cataratas, etc.

El Agua Dialítica no descalcifica, pues no actúa contra el calcio de tipo coloidal (amorfo); si no contra las formaciones de sales de calcio metal (iónico).

Un ejemplo:

El Alzheimer interrumpe en la neurona la comunicación, el metabolismo y la reparación. Se pierden conexiones entre células nerviosas que provocan fallos en la memoria.

El cerebro es un 90% agua y tiene una importancia vital para su funcionamiento la bioelectricidad, que circula a través de los neurotransmisores.

 

 


foto pag55
 
 

Esquema con los principales elementos en una sinapsis modelo.


La sinapsis permite a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas, transformando una señal eléctrica en otra química.

 

En la Sinapsis neuronal, se producen, en algunos casos, depósitos tóxicos y hasta calcificaciones microscópicas (entre el Axón y las Dendritas) que puede impedir o alterar la buena transmisión de los impulsos quimio eléctricos.

El Agua Dialítica influye en la comunicación de la neurona, limpiando el axón y las dendritas para que la sinapsis (intercomunicación) no falle o falle menos. Indirectamente también influye en la reparación.

Aunque los astrocitos son los encargados de limpiar los desechos del cerebro, el Agua Dialítica ayuda a éstos a eliminar esos depósitos y micro calcificaciones, favoreciendo una mejor intercomunicación entre las neuronas, y puede dar mejor calidad de vida a algunos enfermos, como es en el caso del Alzheimer.

Cada vez más, existen residuos minerales en el organismo a consecuencia de la medicación, alimentos, polución, traumatismos, etc. lo que hace muy importante la depuración. Esta depuración es, en la mayoría de los casos, vital para poder aplicar otras terapias y prescripciones, haciéndolas más eficaces y receptivas.


Téngase también en cuenta a este respecto que la mayoría de los pacientes tienen multiprescripciones, lo que aumenta el peligro de contraindicaciones, interacciones, y/o efectos secundarios por la acumulación de principios activos y de excipientes no metabolizados.


Reiteramos la importancia que tiene la piel en el organismo, y más en el de los ancianos, por lo que utilizar el Agua Dialítica para hidratar, depurar y limpiar la piel se hace imprescindible en el caso de las personas mayores. Aportará sus beneficios como excelente solvente, depurativo e hidratante: eliminará residuos y potenciará y hará más eficaz la hidratación de las células y de los tejidos.

 

El Agua Dialítica, como coadyuvante en Oncología

Las células se gestionan y regulan por ellas mismas para funcionar correctamente y reproducirse, con la condición de que exista oxígeno, alcalinidad, nutrientes y vibración energética en el líquido extracelular.

Si el líquido extracelular es tóxico (sucio), anaerobio (falta de oxígeno), acido (excedido en acidez), tiene desórdenes nutricionales (excesos y carencias) y hay mala comunicación entre las células (baja de la vibración electromagnética), esta célula no funcionará adecuadamente no se reproducirá. Y todo esto sería el primer síntoma del desorden interno.

Si esto no se controla y corrige, la supervivencia de la célula está en riesgo y entonces se puede poner en marcha el proceso tumoral.

La célula enferma sobrevivirá en cualquier medio y se proveerá de nutrientes robándoselos a los tejidos circundantes.

Proponemos restablecer las condiciones normales de funcionamiento depurando conAgua Dialítica para limpiar y restaurar.

Nuestro punto de partida es el agua, denominada como "el disolvente universal" y utilizamos un proceso físico lógico y contrastado, no invasivo, sencillo, no costoso ni molesto y de fácil utilización, con la gran ventaja de no producir efectos secundarios ni interacciones. Potenciamos enormemente el efecto disolvente del agua, consiguiendo invertir el proceso de cristalización con resultados eficaces y además favorecer, de una manera excelente, la depuración y la hidratación.

Recomendamos beber 2 vasos de Agua Dialítica al día (500 c.c.) Aportará beneficios como excelente solvente, depurativo e hidratante, eliminará residuos, hará más eficaz la hidratación de las células y de los tejidos, y conseguiremos también que las personas mayores recuperen el hábito de beber agua.

El Sistema SLACKSTONE II® para preparar Agua Dialítica no es un tratamiento agresivo (químico) sino un procedimiento físico lógico y contrastado, no invasivo, sencillo, no costoso ni molesto y de fácil utilización, con la gran ventaja de no producir efectos secundarios ni interacciones.

 

Powered by masqueseo.es