---
A+ A A-

Usted no está enfermo, usted tiene sed

 

Existe un eslogan publicitario en los bancos de sangre que dice: «Una gota de sangre puede salvar una vida».


¿Y si la gota es de agua?

El agua es simple e insignificante y (aparentemente) gratis. Es insípida, incolora y apenas está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, pero… ¿saben que es el 65% de una persona y el 90% de su cerebro?

Quizás no tengamos en cuenta que el agua, o las necesidades que el organismo tiene de ella, es algo importantísimo.

Cuando nos deshidratamos, el organismo reacciona aumentando la producción del neurotransmisor histamina, para regular la cantidad de agua disponible. Si en el organismo hay un exceso de histamina (que se ve fácilmente en un análisis) hay que beber agua para disminuirla. Si, por el contrario, se toman antihistamínicos sin control, además de no actuar sobre la causa, puede producir efectos secundarios muy negativos.

Quien crea que el hecho de no tener sed, es equivalente a que el organismo tiene cubiertas sus necesidades de agua, puede estar equivocado.

El agua sirve para disolver los alimentos que comemos y hace que sus componentes nutritivos puedan ser absorbidos correctamente por el intestino. A menor nivel hídrico, más esfuerzos tiene que hacer el organismo para hacer eficaces los nutrientes.

Hay que transportar esos nutrientes, llevando también oxígeno, hasta los órganos vitales, para que éstos funcionen correctamente.

Este transporte se enlentece cuando no hay suficiente agua y lo que puede ser peor, los nutrientes llegan en condiciones que el organismo no los puede utilizar con eficacia. En algunas ocasiones, ni siquiera son metabolizados y se eliminan directamente, sin cumplir función alguna.

El organismo necesita mantenerse a una humedad y temperatura adecuada para funcionar correctamente, para lo que es vital el agua; igualmente necesaria para la reparación de los tejidos.

Hay que retirar los residuos para llevarlos hasta los órganos responsables de su eliminación.

¿Por qué, inconscientemente, no asociamos la falta de agua a migrañas, alergias, estreñimiento, diarreas, sobrepeso, depresiones, etc.?

El agua contiene sustancias que la enriquecen y que son vitales para el correcto funcionamiento del organismo.

No confundir agua con líquidos. Los refrescos, zumos, té, alcohol, etc. no son agua, son líquidos.

 

 

EL Agua Dialítica en la Litiasis

 

Cuando los fluidos del organismo están concentrados, se favorece nucleación y, por lo tanto, la cristalización y la litiasis. La utilización de Agua Dialítica hace más eficiente al gran disolvente universal que es el agua, al mejorar y potenciar la solubilidad que ya de por sí esta tiene.

 

El Agua Dialítica a nivel renal es por tanto capaz de:

  • Disgregar los pequeños cálculos que existan.
  • Eliminar las capas más superficiales e indefensas de los cálculos, como vértices y aristas, favoreciendo su expulsión.
  • Dividir los cálculos grandes, transformándolos en otros más pequeños y después en arenillas, que pueden ser expulsados sin dolor apreciable.
  • Liberar las células de los endotelios que recubren los conductos urinarios, de los depósitos microscópicos de sales cálcicas, evitando que al perder elasticidad se produzca el crecimiento de los cálculos.
  • Aumentar la solubilidad de las sales minerales que circulan por la sangre y orina, especialmente las cálcicas, evitando que precipiten y constituyan nuevos cálculos o incrementen el grosor de los existentes.

El Agua Dialítica hace que se invierta el proceso de la cristalización, 
que es el mecanismo de formación de los cuerpos cristalinos 
y por lo tanto de la Litiasis.

 

La ingestión de Agua Dialítica está indicada siempre que sea necesario eliminar y/o evitar que se formen cuerpos cristalinos en el organismo.

Aunque el Agua Dialítica es eficaz por sí misma (principalmente a nivel renal), por las experiencias y resultados obtenidos desde 1.966 recomendamos que se utilice también como un excelente coadyuvante de otros tratamientos o terapias, lo que es posible en todos los casos, por su acción exclusivamente física y no química, evitando interacciones y efectos secundarios.

 

 

INDICACIONES

  • CÁLCULOS RENALES

Tratamiento preventivo de pacientes con antecedentes de litiasis renal, ya sea de uratos como de sales cálcicas (oxalato, carbonato, fosfato, etc.).

Favorece y obliga a ingerir agua, que es la base terapéutica de la litiasis, con el fin de aumentar la diuresis.

Tratamiento expulsivo durante o después del episodio agudo de cólico, gracias a su poder para redondear los cálculos y fragmentarlos.

Como coadyuvante en tratamientos posteriores a Litotricia extracorpórea, facilita la expulsión de los micro fragmentos resultantes.

  • CÁLCULOS BILIARES

Los cálculos biliares están compuestos generalmente por capas de colesterol, calcio y bilirrubina. El Agua Dialítica actúa disolviendo las sales cálcicas que, al desaparecer, hace los cálculos existentes gelatinosos y blandos y por lo tanto menos peligrosos, facilitando y haciendo más eficaz el tratamiento para eliminar el colesterol por otros medios.

Algunas veces actúa de la misma forma con el molesto “barrillo” que acompaña a los cálculos biliares, haciéndolo más fluido y facilitando su expulsión a través de los conductos biliares. Eso no sucede en todos los casos, ya que en ocasiones el barro biliar es muy espeso y no es suficiente con el Agua Dialítica para fluidificarlo y es el médico el que debe prescribir algún producto para conseguirlo.

Hay que tener en cuenta que la vesícula es como un pozo con agua estancada y muchas veces la eliminación del barro biliar es muy complicada, por ese motivo nosotros le facilitamos una información sobre las características e indicaciones generales de nuestro Sistema, pero le recordamos que esta información no pretende sustituir nunca ningún tratamiento ni inducir a la auto prescripción. Pregunte siempre primero a su médico o especialista, quien es el que mejor conoce el estado de su salud, y sea el que decida su prescripción.

  • GOTA O ARTROPATIA ÚRICA

El Agua Dialítica actúa disolviendo los micro cristales de ácido úrico y/o evitando que se formen, con la ventaja que supone en el tratamiento de la gota.

Hay que tener en cuenta que no actúa sobre los niveles de ácido úrico, lo que habrá de tratarse por otros medios.

  • PREVENCIÓN DE DEPÓSITOS CÁLCICOS EN LAS ARTERIAS (Arteriosclerosis, Ateroma)

El Agua Dialítica disuelve los depósitos cálcicos y hace que las arterias recobren su elasticidad, con lo que facilita la eliminación de colesterol por otros medios.

Nuestra propuesta es que cuando hay existencia o antecedentes de litiasis (de cualquier tipo) incorporen en sus hábitos diarios la ingesta de Agua Dialítica, y nos atrevemos a decir que “Usted no está enfermo, usted tiene sed”.

 

LA DEPURACIÓN

El Agua Dialítica arrastra y elimina residuos minerales en todo el organismo. Esto permite que aplicándola en otros tratamientos o terapias (Acupuntura, Homeopatía, Hidrología, Kinesiología, Reumatología etc.) hace que estos sean más eficaces y receptivos.

Lo que vamos a conseguir es dar a los pacientes mejor calidad de vida, además de facilitar la eficacia de los procesos metabólicos, al estar más limpio el organismo.

La ingesta de Agua Dialítica en deportistas dedicados al culturismo, han demostrado su mejora de rendimiento. Estos deportistas, al tener que ingerir en sus dietas grandes dosis de 

proteínas, tienen tendencia a tener elevadas tasas de ácido úrico (que ha de ser tratada por otros medios). El uso habitual del Agua Dialítica en sus dietas ha impedido la cristalización del ácido úrico en las articulaciones y musculatura, facilitando un entrenamiento físico normal.

Hoy en día hay muchas enfermedades que requieren gran cantidad de ingesta de fármacos diversos, con lo que aumenta considerablemente los residuos minerales en el organismo. Ejemplo de ello puede ser el tratamiento de HIV-SIDA. El Agua Dialítica por supuesto que no va a resolver el problema de esta maligna enfermedad, pero ayuda a depurar el organismo y hace que estos tratamientos sean más receptivos y eficaces.

Esto mismo ocurre con los alimentos elaborados que cada día tienen más aditivos que se transforman en residuos minerales. Cada vez más se dan casos de niños pequeños con Litiasis, principalmente debida a la ingesta de alimentos industriales.

Existen otros casos, algunos excepcionales, donde la presencia de cuerpos cristalinos puede ser molesta o perjudicial y donde el Agua Dialítica también es eficaz, como por ejemplo en micro cristalizaciones en el sistema linfático o el exceso de calcio en lágrimas. En el organismo se pueden producir innumerables micro calcificaciones, algunas de ellas molestas y en muchos casos dolorosas.

En personas con inmovilidad, ya sea debida a procesos postoperatorios de larga duración o producidos por desgraciados accidentes irreversibles (casos de para y tetrapléjicos), se produce por dicha circunstancia un aumento de residuos cristalinos que en muchos casos derivan a problemas litiásicos. El uso del Agua Dialítica ha colaborado a mejorar la calidad de vida de estas personas.

En procesos reumáticos y artríticos, al eliminar residuos microscópicos, mitiga los dolores y, como ya hemos indicado antes, facilita al paciente una mejor calidad de vida.

En España hay aproximadamente 25.000 autistas. El 84% de los niños con autismo, muestras valores de oxalatos fuera de límites normales, que se les fija en diversos órganos, lo que les hace tener trastornos adicionales a su enfermedad. La ingesta de Agua Dialítica ha logrado una importante disminución de oxalatos, obteniendo una mejor calidad de vida.

 

Powered by masqueseo.es